El coaching tiene la finalidad de desarrollar el potencial de las personas de forma metódica estructurada y eficaz.
El éxito de una empresa no reside únicamente en el talento individual, sino en la suma de capacidades y talentos de todos los integrantes de la misma.
El coaching ejecutivo aporta a las organizaciones un modelo de gestión estructurado desarrollando el potencial y las capacidades de los miembros de la empresa. Permitiendo implantar aquellos planes de mejora y cambio. El objetivo del profesional tiene que estar alineado con los objetivos empresariales.
Es importante consolidar la relación del equipo y reforzar el liderazgo para la gestión del mismo.
El coaching ayuda a las personas a conocerse a sí mismas y a definir y clarificar los roles dentro de las empresas, reforzando tanto los resultados individuales como los conseguidos por el grupo.
Un coach es un espejo frente a ti
¿A quién va dirigido el coaching?
El coaching es una metodología reconocida para gestionar mejor el cambio dentro de las organizaciones, empresas o personas, que necesitan obtener resultados.
Algunos de los aspectos que una persona podría trabajar con un coach ejecutivo son:
- Tomar conciencia de sus fortalezas y debilidades
- Potenciar sus talentos para lograr excelencia en su trabajo
- Alinear sus valores personales con los empresariales
- Apasionarse con su trabajo
- Desarrollar liderazgo
- Inspirar al personal a su cargo para seguir su visión
- Aprender las destrezas de un coach y usarlas para sacar a la luz lo mejor de su gente
- Desarrollar una visión estratégica que le permita aprovechar oportunidades de mercado y tomar ventaja de ellas
- Balancear su vida personal y profesional.
Ventajas para la organización
- Mejora el rendimiento de los colaboradores
- Desarrolla el potencial
- Mejora las relaciones directivo-colaborador
- Fomenta el liderazgo
- Facilita la motivación
- Aumenta la implicación
- Refuerza la Autoestima
- Es un poderoso imán del talento
Como dijo Benjamin Disraeli “lo mejor que puedes hacer por los demás no es enseñarles tus riquezas, sino hacerles ver las suyas propias”