Beneficios de duchas de agua fría

mindfullnes doctor cuadrado y las duchas de agua fria y sus beneficios

¡Hola de nuevo!

¿Qué tal habéis gestionado el estrés con la respiración?  Si queréis ver resultados hay que practicar y practicar, experimentar y experimentar. Ya veréis como aparecen cambios en vuestra vida. Vayamos al lío beneficios de duchas de agua fría.

Hoy quiero hablaros de ducharse con agua fría…. Seguro que estáis pensando ¡Este hombre está loco, con el frío que hace! Pero son muchos los beneficios de duchas de agua fría…

La ducha con agua fría es muy interesante para nuestra salud. Hay un estudio que dice que una ducha fría diaria durante un mes disminuye un 29% el absentismo laboral por enfermedad. ¡Es una pasada! En el próximo artículo os comentaré qué pasa en el cuerpo haciendo esta práctica tan saludable.

Ducharse de esta manera no es para tanto. Al principio contraes todo el cuerpo, tu respiración cambia. Pero en el momento en que lo aceptas, cambia la experiencia. Repito, esto es mindfulness  en estado puro: lo que rechazas permanece, lo que aceptas se transforma.

Podéis poner en marcha esta práctica con duchas con agua helada desde el minuto cero. Si corréis o hacéis ejercicio que os haga sudar, es fácil hacerlo. No cuesta, ya que el cuerpo está muy caliente. ¡Veréis cómo os lo agradecen vuestros músculos y articulaciones! Para aquellas personas a las que con solo pensarlo, le castañean los dientes, pueden empezar su ducha como normalmente,con agua caliente (nunca a mas de 38º) y terminarla con agua fría, como contraste. La experiencia será parecida al estar el cuerpo caliente. Probadlo, de estas maneras no es para tanto.

¿A qué temperatura tiene que estar el agua? Hay estudios de todo tipo, pero todos coinciden en que bañarse con hielo no es recomendable. Puede quemar la piel. En deportistas profesionales se están usando baños de 15 minutos en agua a 10º. Tranquilidad, se trata de deportistas profesionales… Pero podemos empezar a habituarnos al frío, duchándonos entre  20º  y 25º, sin superar los 2 minutos de ducha. Cuando estemos acostumbrados podemos bajar a 15º. Con 30 segundos es suficiente para provocar cambios corporales y mentales. Incluso, a ver si os convenzo, podéis empezar mojando solo los pies después de la ducha caliente. Así durante un par de días. Después iremos subiendo cada día, las piernas, otro día, el tronco por delante, al siguiente día, los brazos y terminaremos un día después ya duchando el cuerpo completo.

Lo que es importante es frotarse muy bien con la toalla al terminar, para secarse rápidamente. Os resultará muy estimulante. Abrigándose mucho a continuación. En verano esto no es necesario.

¿Cuándo no debes ducharte con agua fría?  Cuando estés enfermo o tengas alergia al frío (crioalergia). Al resto os animo a que lo probéis. Os puede venir muy bien.

Respira y dúchate con agua fría. ¡ Esto es mindfulness!

Dr. Juan Cuadrado

hombre duchandose con agua fría beneficios de la ducha fría

Puedes aprender aun más de la comunicación y el mindfulness en nuestro Healthy Corner: https://www.newtandem.com/seccion/the-healthy-corner/

Síguenos en las redes sociales!!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *